Motivación-como-estrategia

Traemos al blog el comentario de un libro sobre motivación escrito por el ex jugador y famoso entrenador de futbol argentino, Diego Pablo Simeone, conocido de forma coloquial como el Cholo. Está escrito en primera persona pero se trata de las transcripciones realizadas por el periodista Santi García Bustamante de sus conversaciones con el deportista. El principal interés de esta obra radica en que el método de motivación expuesto en él se puede aplicar no sólo al fútbol, sino a cualquier faceta de la vida.

El deportista argentino comienza explicando, como también lo hacía en su libro «Creer’, que el liderazgo necesario para dirigir grupos no se elige ni se impone, sino que es algo que surge, que se da. También deja claro que a la hora de motivar no es partidario de mucha palabrería. Por el contrario considera que «el jugador lo que quiere es algo concreto, que le hables de algo que le interesa, seas capaz de llegar a él, de entrar en su mente para provocarle una reacción y una identificación» (página 20).

Valora importante también transmitir seguridad y confianza en lo que se comunica porque si el que dirige duda, generará desconfianza y el mensaje no calará. Eso implica ser consecuente con lo que se ha defendido y promovido en el pasado.

Por otra parte considera que es fundamental que el líder sea capaz de mantener la serenidad tanto en las victorias como en las derrotas. De esa forma el grupo a su cargo trabajara en un contexto de tranquilidad y no arrastrado por los nervios ni afectado por altibajos emocionales.

Este gran entrenador también considera que es importante potenciar las virtudes de sus pupilos y minimizar la importancia de sus defectos. En vez de centrarse en corregir los segundos como hacen otros colegas suyos. Esta forma de actuar se basa en que «el jugador debe jugar a lo que sabe jugar y de esta forma se creerá que es mejor de lo que es. Con este pensamiento saldrá fortalecido y en consecuencia también se beneficiará el grupo» (página 30).

Al mismo tiempo se hace hincapié en su firme creencia de que, para conseguir los logros propuestos, es imprescindible estar convencido de ser capaces de lograrlos. Acompañando a la vez esa actitud con una voluntad de persistir sin desfallecer, sin rendirse. Entre estos factores que ayudan se menciona también una actitud de partida decidida y luchadora que se debe tener.

Otra premisa fundamental en la forma de trabajar del Cholo es tener en cuenta la tradición y la cultura corporativa de la institución en la que se está. Es inevitable que se introduzcan innovaciones y el estilo propio cuando se empieza a trabajar con un grupo humano. Pero también hay que respetar la historia del club para el que se trabaja (algo que también debería aplicarse en las empresas y otras organizaciones).

En este texto el entrenador también revela otros secretos como su forma de motivar cuando se enfrenta a algún rival superior y el empleo que hace de las charlas nocturnas antes de los encuentros importantes.

Tras hacer un repaso del trabajo individual que realiza y la forma que lo hace, Simeone explica su método para trabajar con el grupo, para gestionar equipos humanos. Así empieza comentando que al grupo le exige compromiso e implicación al máximo. Lo cual quizás sea otro pilar y uno de los hechos diferenciales de su forma de entrenar. Así expresa él mismo esta idea:

«No me molesta que el equipo juegue mal, lo que me desagrada es ver apatía, observar a un jugador relajado. Sin entrega. Que duda. Que tiene miedo. No lo soporto, reconozco que me puede.

La intensidad y las ganas son fundamentales en el fútbol actual. No tengo problemas en apoyar a mi equipo si pierde por jugar mal, pero si es por no entregarse al máximo no lo tolero» (página 107).

También hay que trabajar para inculcar a los miembros del grupo que todos son importantes para conseguir el objetivo. Y ninguno se debe considerar superior a los demás ni anteponer sus intereses a los del grupo. Se trata de lograr que todos piensen y trabajen en la misma dirección y compartan el mismo objetivo. De esa forma se consigue un equipo fuerte y cohesionado, que es capaz de competir al más alto nivel. 

Pero para el Cholo este planteamiento no está reñido ni es contradictorio con fomentar la competencia entre los componentes del grupo. Algo que él promueve hasta en las actividades más cotidianas y menos trascendentes. De esta forma el grupo potencia la individualidad. Eso implica también no permitir que nadie crea que tiene un puesto fijo en el equipo. Por el contrario cada miembro debe saber que se lo tiene que ganar en cada partido, en cada entrenamiento.

Para terminar este comentario queremos explicar que recomendamos este libro porque no trata de teorías, sino que está basado en una experiencia y vivencias que en la práctica han conseguido muy buenos resultados en la alta competición. Además, el tono a la vez práctico y vibrante del texto consiguen que su lectura resulte amena y entretenida.

Luis Gállego

 Dedicado a Fernando García.

Este artículo fue originalmente publicado por Luis Gállego el 24 de octubre de 2019 y ha sido revisado y actualizado para su republicación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies