Además de su gran sabor, las setas tienen una gran cantidad de beneficios y ventajas para la salud. ¿Deseas descubrir cuáles son? En ese caso, continúa leyendo este artículo donde te revelamos la información más relevante en torno a este alimento.

¿Qué son las setas?

Denominamos setas a un tipo de cuerpo fructífero de diferentes hongos. Se caracterizan por tener la forma de “sombrillas” o “sombreros”.

Se conocen unas 250.000 especies de setas, de las que a unas 1.000 se le atribuyen propiedades curativas. De estas últimas solo se ha demostrado su poder sanador con estudios científicos en poco más de un centenar.

A pesar de formar parte del mundo vegetal, no se pueden englobar como hortalizas y verduras porque sus propiedades y características son muy diferentes. De hecho, estos seres parecen estar a medio camino entre lo vegetal y lo animal pues no tienen clorofila y no necesitan la luz para desarrollarse.

Propiedades de las setas

Incluir las setas en nuestra dieta supone una buena opción. Ello se debe a que este alimento, tan característico del otoño e invierno, es rico en una gran cantidad de minerales y vitaminas.

Una de las principales razones por la que muchas personas han decidido incluirlas en su alimentación de forma regular es que tienen un bajo aporte calórico. Esto es debido, en parte, a su alto contenido en agua.

Además, proporcionan una mayor cantidad de proteínas en porcentaje respecto a otros vegetales.

A continuación, te mostramos su valor nutricional por cada 100 gramos:

  • 25 kilocalorías.
  • 1,8 proteínas.
  • 4 hidratos de carbono.
  • 2,5 fibra.
  • 0 colesterol.

Beneficios de las setas para el organismo

  • Según algunos estudios, estos alimentos contribuyen a prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la hipertensión y la obesidad.
  • Aportan fibra insoluble. Lo que favorece el tránsito intestinal y la limpieza de esta parte del aparato digestivo.
  • Poseen un alto poder saciante y, como hemos mencionado anteriormente, son bajas en calorías. Esto hace que sea un alimento recomendable para dietas de reducción de peso.
  • Contienen poderosos antioxidantes. Por ejemplo el glutatión y la ergotioneina se encuentran en las setas en mayor cantidad que otros alimentos. Ejercen su efecto antioxidativo de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares.
  • Reducen el colesterol en sangre. Algunos tipos de setas son ricos en ácido linoleico, es decir, un ácido graso omega-6. Por ello, podemos decir que reducen el colesterol metabólico perjudicial.
  • Constituyen un importante aporte de nutrientes. Así, son ricas en minerales:  hierro, fósforo, yodo, magnesio, zinc, calcio, potasio y en vitaminas: A, B1, B2 y B3, C y D.
  • Disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades de tipo cardiovascular y la aterosclerosis. Tienen un bajo aporte en sodio, de modo que afecta positivamente a la presión arterial. Eso sí, para que este beneficio se mantenga tendrás que evitar añadir demasiada sal cuando las cocines.
  • Estimulan el sistema inmunitario por su alto contenido en betaglucanos, polisacáridos que favorecen la formación de macrófagos que atacan a virus, bacterias y otros patógenos y que se están investigando como posibles tratamientos del cáncer.

Recomendaciones para su consumo

Antes de consumir este alimento, debes tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Recuerda que poseen un alto contenido en fibra soluble. Esta característica puede provocar que la digestión sea más pesada. Lo ideal es que las consumas en pequeñas cantidades, por ejemplo, como guarnición.
  • Compra tus setas solo en mercados regulados. De lo contrario, podría suponer un riesgo.
  • Este producto debe estar siempre bien envasado e identificado.
  • Escoge solo aquellas que presenten un buen aspecto. No pueden tener una textura rugosa o arrugada ni mucho menos estar pegajosas.

Variedades de setas comestibles

Champiñón silvestre

Este tipo de seta es una de las más conocida y la primera que fue consumida en Europa cuando se empezó a hacer en Francia en el siglo XVII. Tiene un color blanco o grisáceo y su tamaño puede variar entre los 3 y 12 centímetros. Los champiñones de láminas negras no deben ser recolectados, ya que pueden ocasionar problemas de digestión.

Es mucho más apetecible que el cultiva hasta el punto que el cocinero Abraham García afirma con sentido del humor que compararlos es como comparar un patinete con un Ferrari.

Boletus

El boletus (Boletus edulis) también recibe en nuestros país los nombres de boleto, hongo, hongo blanco, hongo pambazo o seta de calabaza. Resulta muy apreciada desde el punto de vista gastronómico, hasta el punto de ser considerada la “seta rey”. Tiene un sabor un tanto dulzón, un aroma a harina fresca y un característico color marrón. Aunque en su etapa inicial el tono es blanquecino o grisáceo.

Es la seta con mayor contenido de ergotioneina. Además, posee abundantes betaglucanos. Además, tiene un elevado contenido en selenio.

Níscalo

El níscalo abunda en España y es muy apreciado en Cataluña donde toma el nombre de robellón. Es de color naranja rojo, con bandas concéntricas más oscuras y tonalidades verdes en la parte inferior. Puede presentar un tamaño de hasta 15 centímetros de diámetro. Su sabor recuerda a los orejones secos y su textura es muy característica.

Tiene propiedades antimicrobianas y un alto contenido en flavonoides.

Trufa negra

Tiene una textura rugosa y es de color negro o marrón oscuro. Destaca por su valor culinario, hasta el punto que se le ha llegado a denominar el diamante negro. Su exquisitez y precio se debe, en parte, a la dificultad de recolectarla al ser un hongo subterráneo. Suele crecer en las raíces de encinas, avellanos y otros árboles.

Seta de San Jorge

También conocida como perrechico. Son de color blanco, con un espléndido sombrero carnoso más grueso en el centro y con láminas que presentan una gran consistencia. Para recolectarlas se debe prestar especial atención, puesto que esta seta se confunde fácilmente con las amanitas, las cuales son tóxicas y venenosas.

Aquí hemos mencionado las setas más conocidas en nuestro entorno, pero podríamos dedicar otro artículo a otras más exóticas aunque con demostradas propiedades terapéuticas. Entre ellas podemos mencionar: reishi, shiitake, cordyceps, maitake, etc.

Tampoco hay que olvidar las setas primaverales de las que solo nos hemos detenido en la seta de San Jorge. Pero también se incluyen en este listado la colmenilla, el marzuelo, la senderuela.

Recolección

A pesar de que hemos visto que las setas son un alimento fantástico debido a todas sus propiedades y beneficios, lo cierto es que hay que ser muy cuidadoso a la hora de recogerlas.

Como sabrás, la recogida de setas es una tradición en España. Sin embargo, es sumamente importante que la persona que las recolecte posea altos conocimientos en micología puesto que algunas variedades provocan intoxicaciones llegando a causar graves daños que pueden ir desde molestias gastrointestinales hasta la muerte.

Cómo consumir setas

Cuanto más frescas sean mejor, para evitar que aumente su toxicidad y que pueda provocar trastornos gastrointestinales. Tampoco deben consumirse demasiado secas.

Sabido es que los ejemplares de tamaño medio y pequeño suelen tener un sabor más fino.

Antes de elaborar un plato a base de setas es importante que las limpiemos adecuadamente. Ten en cuenta que este alimento crece en la tierra, por lo que llegará con restos de suciedad.

Retira la tierra con agua. Si es necesario, emplea un cepillo para que la limpieza sea más eficiente. Una vez que las has lavado, sécalas con un paño seco.

No se recomienda dejarlas un tiempo en remojo, puesto que las setas podrían llegar adoptar una textura poco consistente.

Tradicionalmente las setas se han asociado en la mesa a la caza, como los dos productos exquisitos del otoño. Sin embargo, existen diferentes formas de comer las setas: en ensaladas, salteadas con aceite de oliva, como crema, con arroz, junto a un estofado… Incluso podemos pasarlas por una sartén al igual que haríamos con la carne para elaborar una deliciosa hamburguesa.

Conclusión

En definitiva, las setas constituyen una magnífica opción para incluir en nuestra dieta. Además, su consumo se recomienda a aquellas personas que deseen lograr una pérdida de peso.

No obstante, debemos consumirlas con moderación y, por supuesto, asegurarnos de comprarlas en un lugar seguro para evitar intoxicaciones.

Ahora que ya conoces todas las propiedades y beneficios de las setas, ¿te animas a elaborar alguna receta con este alimento?

                                               Mercedes Gállego y Luis Gállego

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies