Por lo general, asociamos la Navidad a unos días de grandes reuniones y excesos alimentarios. En efecto durante ese periodo solemos acudir a un gran número de eventos, reuniones y celebraciones, por lo que nos costará un poco más mantener una dieta sana y equilibrada. Por eso a lo largo de este artículo pretendemos proporcionarte algunas claves para pasar unas navidades saludables con menor riesgo de aumentar de peso y poner en riesgo tu salud.

No obstante este año la situación va a ser diferente. La presencia de la Covid 19 provocará que muchos de los eventos tengan que cancelarse o, al menos, quedar reducidos, lo cual parece hacer más fácil el cuidado de la salud. Pero, por otro lado, la limitación de la movilidad y el hecho de tener que evitar lo máximo posible las salidas al exterior generara un mayor sedentarismo.

Recomendaciones para evitar aumentar peso en navidad

A pesar de que es habitual que durante las Navidades tendamos a comer más de lo que deberíamos, es posible controlar nuestro peso si practicamos cierta moderación y somos conscientes de nuestras elecciones culinarias.

Con ello no queremos decir que debas analizar absolutamente todo lo que ingieres. Somos conscientes de que, durante estas fiestas familiares, nos gusta disfrutar de algo más de libertad a la hora de escoger el menú y los alimentos que tomamos. No obstante, si descuidamos totalmente nuestra dieta y hábitos es posible que surjan futuros problemas. Así pues, al contrario de lo que piensan muchas personas, la práctica de despreocuparse totalmente en Navidad de la alimentación y del deporte para, una vez finalizado ese período, intentar compensar todos estos actos no resulta ser la mejor opción.

A ese respecto hay que tener en cuenta que los cambios bruscos y repentinos de peso afectan negativamente a nuestra salud. A continuación, te proporcionamos las principales claves para pasar unas navidades saludables. ¡No olvides tomar nota de cada una de ellas!:

Horarios de comidas

Es importante que mantengas un horario para cada comida del día, especialmente del desayuno, almuerzo y cena.

Recetas saludables

Si eres de los que piensan que comer sano resulta aburrido, te sorprenderán las miles de recetas saludables que existen. Ejemplo de ello es el hummus de garbanzos, un aperitivo que, sin duda, encantará a tus invitados.

Durante estas fiestas anímate a probar nuevas recetas que motiven también al resto de la familia a llevar unos buenos hábitos.

No tomes alcohol

Las bebidas alcohólicas no aportan ningún beneficio a nuestro organismo. Además, con su ingesta obtendremos un gran número de calorías vacías.

Una de las mejores alternativas consiste en crear cocktails para lo que es posible elegir entre una gran variedad de frutas. Sírvelos en una copa decorada con trozos enteros de frutas y un poco de hielo picado. Están deliciosos y, además, son aptos para los más pequeños de la casa.

No dejes de hacer ejercicio

Puede que tu rutina de entrenamiento sea algo más relajada, pero no dejes de hacer ejercicio. Ten en cuenta que, como ya hemos comentado antes, actualmente con las medidas del confinamiento muchas personas se han vuelto más sedentarias.

Es cierto que debemos evitar salir demasiado al exterior, pero puedes realizar actividades individuales como correr o caminar a primera hora de la mañana por entornos agradables: parques, montañas e incluso, si tienes la suerte de vivir junto al mar, por la playa.

Otra opción es realizar un poco de yoga o pilates en casa. Estos ejercicios te librarán del estrés acumulado y mantendrán tu forma física.

Calmar el apetito

Antes de asistir a un evento o comida familiar, es aconsejable calmar nuestro apetito para no llegar “devorando” cada plato que nos pongan por delante.

El plátano o la manzana tienen un alto poder saciante, por lo que son perfectos para tomarlos justo antes de estas ocasiones.

No saltarse ninguna comida

Algunas personas recurren al método de saltarse alguna comida para compensar los excesos del día anterior. Sin embargo, supone una buena opción porque puede provocar que lleguemos con más ansias a la mesa para la comida posterior. Nuestra recomendación es que, en vez de eso, elijas platos ligeros y más livianos.

Problemas de sobrepeso en niños durante las navidades

Respecto a los niños, se ha comprobado que el hecho de sobrepasar su peso ideal podría generar obesidad durante su futura madurez. Por suerte, los centros escolares cuentan con espacios como el recreo y las clases de educación física, en lo que se realiza actividad física.

Diversos estudios han analizado el cambio que se produce en niños de Educación Primaria durante el periodo lectivo y las vacaciones de navidad. Según los resultados expuestos por Melchor Martínez Redondo y Pedro Ángel Latorre, una vez que regresan al periodo lectivo se reduce la prevalencia de obesidad.

El establecimiento de rutinas como desplazarse hasta la escuela, la incorporación de las clases de educación física y las actividades extraescolares mejoran el estado de salud del alumnado. Por ello, es sumamente importante que durante las vacaciones invernales se lleven a cabo actividades que impliquen el ejercicio físico en los más pequeños. Además, también es aconsejable crear postres y dulces más saludables para evitar un consumo excesivo de azúcar.

Como has podido comprobar, es posible pasar unas navidades saludables si prestamos atención a ciertos hábitos y rutinas. Además de la incorporación de platos y alimentos más sanos, la práctica de ejercicio resulta fundamental para evitar aumentar nuestro peso.

Esperamos que pases unas felices fiestas disfrutando de cada evento sin renunciar a aquellos hábitos positivos para tu salud.

Fuentes consultadas

Martínez Redondo, Melchor; Latorre Román, Pedro. “Incidencia del período vacacional de Navidad en el estado ponderal de escolares de Primaria”, Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, Universidad de Jaén, España, 2017.

Organización Mundial de la Salud. Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2020: Proyecto Revisado y Actualizado [Internet]. Ginebra: OMS; 2013. Disponible en: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/15032013_updated_revised_draft_action_plan_spanish.pdf

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies