Ingredientes para una tosta
Pan integral de espelta con semillas.
Medio aguacate.
Semillas de lino y chía.
Arándanos.
Observaciones
Esta tosta constituye un alimento muy completo pues aporta todos los nutrientes que necesita el organismo. Así, el pan integral suma los hidratos de carbono, el aguacate una grasa saludable, las semillas de lino y chía la proteínas y el arándano aportaría las vitaminas y los antioxidantes.
Se puede tomar como desayuno o como tentempié a media tarde.
En ocasiones en las que haya que afrontar un esfuerzo físico o mental suplementario se le puede añadir una loncha de salmón ahumado o de jamón serrano.
Información nutricional
El aguacate ha sido considerado en los últimos años un superalimento y ha recibido mucha publicidad por sus propiedades saludables. Esto es debido, como en el caso del aceite de oliva, a su alto contenido en grasas monoinsaturadas. Algo que resulta extraño en una fruta y que parece que es debido a que evolucionó para atraer a animales grandes, con mucha necesidad de calorías. La presencia de este tipo de grasas contribuye a regular los niveles de colesterol, bajar el nivel de triglicéridos, mantener y mejorar la salud de las arterias, previniendo enfermedades cardiovasculares.
El arándano es uno de los vegetales que contiene mayor cantidad de antioxidantes debido, en parte, a la presencia de las 15 antocianinas que le dan su característico color purpura. Debido a ello protege de los radicales libres y las enfermedades degenerativas asociados a ellos.
Asimismo el arándano tiene un efecto importante en la prevención y el tratamiento de infecciones urinarias debido, por una parte, a que sus ácidos orgánicos aumentan la acidez de la orina e impiden la proliferación de bacterias y, por otra, a que sus flavonoides desinflaman las paredes venosas impidiendo que los microorganismos se adhieran y multipliquen.
Por otra parte este fruto tiene un efecto beneficioso sobre la visión. Considerándose eficaz en la mejora del glaucoma, de la tensión ocular, de las cataratas y del desprendimiento de retina, favoreciendo la agudeza visual y la visión nocturna. Cuenta la leyenda que en la Segunda Guerra Mundial los pilotos británicos lo tomaban para mejorar su visión nocturna.
Consejos de compra
El aguacate se sabe que está en su punto para ser consumido cuando el fruto cede a una ligera presión en el cuello. Para madurar se puede guardar en una bolsa de papel junto a un plátano a temperatura ambiente.
La mayor parte de los aguacates de los mercados españoles proceden de la Costa del Sol, aunque los mejores son, sin duda, los canarios, que rara vez llegan a la Península.
Los arándanos silvestres por lo general suelen tener peor aspecto que los cultivados pero un sabor más dulce e intenso. Han de elegirse firmes y turgentes, sin partes húmedas ni dañadas. Los más aromáticos suelen ser también los más sabrosos. Se deben conservar en la nevera, donde se conservan hasta unas tres semanas, y no se tiene que lavarse hasta que se vayan a utilizar.